traductor

miércoles, 30 de octubre de 2013

Conocimiento Filosófico

Los filósofos, cuando realizan investigaciones para producir conocimientos no utilizan ningún instrumento de medición. El instrumento que requiere y con el cual “observa” su entorno, es básicamente el razonamiento. El trabajo filosófico es un trabajo en que la actividad racional juega un papel de suma importancia, ya que cuando generan nuevas ideas, lo hacen después de haber analizado y criticado no sólo su pensamiento sino también el de filósofos tanto anteriores como contemporáneos.Dos armas que tiene el filósofo para ejercer y producir conocimientos son el análisis y la crítica. Mediante un buen análisis podemos darnos cuenta de cómo se han ido desarrollando los razonamientos. Esto nos permite detectar fallas y contradicciones en nuestras explicaciones. Mediante la crítica refutamos dichas fallas y contradicciones, y proponemos su superación. Por la crítica el filósofo busca conocer las concepciones imperantes en determinada sociedad, siendo una de las diferencias entre el científico y el filósofo la manera de abarcar los fenómenos. El científico selecciona los fenómenos y su objeto de estudio. Por su parte, el filósofo estudia los fenómenos como totalidades; busca entender sus relaciones.
La filosofía se va ocupar de objetos que en algunos de los casos son abstractos, esto es, de objetos a los que no podemos conocer por la vía estrictamente sensorial, sobre ellos, intenta establecer características universales.
Características del Conocimiento Filosófico:
1. Racional. Uso de conceptos, categorías y principios lógicos en la explicación de un objeto de estudio; sus conocimientos son fundamentales a través de la lógica.
2. Analítico. Distingue, separa las partes de un todo: teorías, categorías, conceptos científicos o filosóficos.
3. Crítico. Emite juicios de valor sobre una concepción filosófica imperante en la realidad, su finalidad es detectar o determinar contradicciones en su formulación.
4. Totalizador. Tener un saber o conocimiento de los fundamentos de toda ciencia o disciplina.
5. Histórico. Su problemática está determinada por condiciones histórico-sociales.
6. Sistemático. Qué exista ordenación de principios (conceptos y categorías) que sustentes las teorías o argumentaciones, de forma que éstas sean coherentes.
Así, los filósofos se preguntan, entre otras cosas, si la realidad puede ser conocida, hasta qué punto puede ser conocida y con qué medios. La filosofía se nutre de la actividad científica y viceversa, con ella reformula sus problemas, investiga de qué manera se plantean los problemas de las ciencias y el tipo de respuesta que se propone para la solución. Teniendo así un saber totalizador.

 

EDAD CONTEMPORANEA
 
La Edad Contemporánea es el periodo especifico actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a partir de la Revolución Francesa (1789 d.c.) y que sigue su proceso hasta el presente.

El inicio de la Edad contemporánea fue bastante marcado por la corriente filosófica de la Ilustración, que elevaría la importancia de la Razón. Había un sentimiento de que las ciencias irían siempre descubriendo nuevas soluciones para los problemas humanos y que la civilización humana progresaría cada año con los nuevos conocimientos adquiridos.

La Edad Contemporánea se inició en el siglo XVIII durante el estallido de la Revolución Francesa, en este periodo la filosofía dio una valorización a la ciencia y extendió su método científico a otras disciplinas, presentando las siguientes características positivistas, como el completo desprecio por todo lo que estuviera alejado de la experiencia sensible y concreta. La supervalorizacion de las Ciencias como modelo supremo del saber y preocupación exclusiva de estudiar apenas aquello que puede ser útil para el hombre. Los hombres confirmaron sus ideas comparándolas con la realidad concreta, con la experiencia sensorial. El hombre abandona las consideraciones de las causas y los porque de los fenómenos ocurren y pasa a analizar los procesos, las leyes bajo las cuales estos fenómenos.

Hechos de la Edad Contemporánea

La historia de la Edad Contemporánea comprende el espacio de tiempo que va desde la Revolución Francesa hasta nuestros días. La época contemporánea o Edad Contemporánea está marcada , en general , por el desarrollo y la consolidación del sistema capitalista Occidental durante las Revoluciones Industriales, y por consecuencia por las disputas de las grandes potencias europeas por territorios, materias primas y mercados consumidores.

Durante la Edad contemporánea se produjo la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, este evento de las guerras mundiales, llevo a un gobierno de escepticismo a el mundo, con la percepción de que naciones consideradas como avanzadas e instruidas eran capaces de cometer atrocidades dignas de bárbaros. De allí se desprende el concepto de que la clasificasión de países desarrollados y países subdesarrollados tiene una aplicación limitada.

Revolución Francesa
Revolucion Industrial
Revolución RusaSegunda Guerra Mundial


 
 
 
 

El inicio de la Edad Media

 

Aunque se han propuesto varias fechas para el inicio de la Edad Media, de las cuales la más extendida es la del año 476, lo cierto es que no podemos ubicar el inicio de una manera tan exacta ya que la Edad Media no nace, sino que "se hace" a consecuencia de todo un largo y lento proceso que se extiende por espacio de cinco siglos y que provoca cambios enormes a todos los niveles de una forma muy profunda que incluso repercutirán hasta nuestros días. Podemos considerar que ese proceso empieza con la crisis del siglo III, vinculada a los problemas de reproducción inherentes al modo de producción esclavista, que necesitaba una expansión imperial continua que ya no se producía tras la fijación del limes romano. Posiblemente también confluyeran factores climáticos para la sucesión de malas cosechas y epidemias; y de un modo mucho más evidente las primeras invasiones germánicas y sublevaciones campesinas (bagaudas), en un periodo en que se suceden muchos breves y trágicos mandatos imperiales. Desde Caracalla la ciudadanía romana estaba extendida a todos los hombres libres del Imperio, muestra de que tal condición, antes tan codiciada, había dejado de ser atractiva. El Bajo Imperio adquiere un aspecto cada vez más medieval desde principios del siglo IV con las reformas de Diocleciano: difuminación de las diferencias entre los esclavos, cada vez más escasos, y los colonos, campesinos libres, pero sujetos a condiciones cada vez mayores de servidumbre, que pierden la libertad de cambiar de domicilio, teniendo que trabajar siempre la misma tierra; herencia obligatoria de cargos públicos -antes disputados en reñidas elecciones- y oficios artesanales, sometidos a colegiación -precedente de los gremios-, todo para evitar la evasión fiscal y la despoblación de las ciudades, cuyo papel de centro de consumo y de comercio y de articulación de las zonas rurales cada vez es menos importante. Al menos, las reformas consiguen mantener el edificio institucional romano, aunque no sin intensificar la ruralización y aristocratización (pasos claros hacia el feudalismo), sobre todo en Occidente, que queda desvinculado de Oriente con la partición del Imperio. Otro cambio decisivo fue la implantación del cristianismo como nueva religión oficial por el Edicto de Tesalónica de Teodosio I el Grande (380) precedido por el Edicto de Milán (313) con el que Constantino I el Grande recompensó a los hasta entonces subversivos por su providencialista ayuda en la Batalla del Puente Milvio (312), junto con otras presuntas cesiones más temporales cuya fraudulenta reclamación (Pseudo-donación de Constantino) fue una constante de los Estados Pontificios durante toda la Edad Media, incluso tras la evidencia de su refutación por el humanista Lorenzo Valla (1440).
Ningún evento concreto -a pesar de la abundancia y concatenación de hechos catastróficos- determinó por sí mismo el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media: ni los sucesivos saqueos de Roma (por los godos de Alarico I en el 410, por los vándalos en el 455, por las propias tropas imperiales de Ricimero en 472, por los ostrogodos en 546), ni la pavorosa irrupción de los hunos de Atila (450-452, con la Batalla de los Campos Cataláunicos y la extraña entrevista con el papa León I el Magno), ni el derrocamiento de Rómulo Augústulo (último emperador romano de Occidente, por Odoacro el jefe de los hérulos -476-); fueron sucesos que sus contemporáneos consideraran iniciadores de una nueva época. La culminación a finales del siglo V de una serie de procesos de larga duración, entre ellos la grave dislocación económica, las invasiones y el asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa. Durante los siguientes 300 años, la Europa Occidental mantuvo un período de unidad cultural, inusual para este continente, instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca llegó a perderse por completo, y el asentamiento del cristianismo. Nunca llegó a olvidarse la herencia clásica grecorromana, y la lengua latina, sometida a transformación (latín medieval), continuó siendo la lengua de cultura en toda Europa occidental, incluso más allá de la Edad Media. El derecho romano y múltiples instituciones continuaron vivas, adaptándose de uno u otro modo. Lo que se operó durante ese amplio periodo de transición (que puede darse por culminado para el año 800, con la coronación de Carlomagno) fue una suerte de fusión con las aportaciones de otras civilizaciones y formaciones sociales, en especial la germánica y la religión cristiana. En los siglos siguientes, aún en la Alta Edad Media, serán otras aportaciones las que se añadan, destacadamente el islam.
CONOCIMIENTO EN LA EDAD MEDIA 

En la Edad Media Santo Tomás de Aquino, le dio continuidad al pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al Conocimiento. El conocimiento, de acuerdo desde el enfoque tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
Ciudad medieval de Carcasona. Ciudades amuralladas, puentes bien guarnecidos y castillos son parte de la imagen bélica de la Edad Media.
El tomismo desde un análisis filosófico e historiográfico, fue el resurgimiento del pensamiento Aristotélico, tras varios siglos de ostracismo:
En el siglo XIII la civilización occidental alcanzó su apogeo. Con cierta paz relativa, con prosperidad doméstica, y con fructíferas relaciones externas con las culturas vecinas de Grecia y de Arabia, las artes y las ciencias florecieron hasta un punto hasta entonces desconocido para la Europa de Occidente. En Francia, en Italia y en Inglaterra las universidades recientemente creadas se convirtieron en centros de una intensa actividad intelectual. Alrededor de ellas, y en gran número, se congregó la juventud europea, una juventud ansiosa de conocimiento y de aventura.
El descubrimiento de las principales obras de Aristóteles fue una de las influencias más decisivas para los estudiosos de aquel tiempo. En sus primeros siglos, el pensamiento de la Edad Media estuvo inspirado fundamentalmente por las Sagradas Escrituras y por los Padres de la Iglesia, en especial por San Agustín. En su mayor parte, para ese pensamiento, los elementos clásicos provenían de la tradición humanista de autores como Cicerón y Séneca, y su filosofía estuvo profundamente inspirada por el neoplatonismo. Salvo los tratados de lógica, era poco lo que se conocía de Aristóteles. Sólo hasta la mitad del siglo XII dichos tratados se conocieron en su totalidad. Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XIII, las obras de Aristóteles sobre filosofía natural, metafísica, psicología y ética se tradujeron al latín, junto con sus comentarios árabes y griegos. En estos escritos, el mundo medieval tuvo que confrontarse con una visión filosófica y científica del universo, cuya naturaleza era altamente superior a cualquiera otra conocida hasta entonces. El efecto de este descubrimiento fue verdaderamente vigorizante y, cuando estas obras se difundieron en las universidades, una profunda revolución tuvo lugar en la mente medieval. Los efectos de esa revolución aún se sienten en nuestro tiempo.
Fueron diversas las reacciones frente a la nueva literatura filosófica. En un principio, las autoridades eclesiásticas en París tuvieron sospechas hacia ella, pues contenía doctrinas contrarias a la fe. Con el ánimo de prevenir la difusión de estos errores, un concilio local, en 1210, prohibió en París la enseñanza pública y privada de la filosofía natural y de la metafísica de Aristóteles, así como la de todos sus comentarios. En 1215, la prohibición se refrendó. No obstante, esto ni previno ni impidió que se leyeran esas obras en privado, y su popularidad creció rápidamente en el segundo cuarto del siglo XIII. En 1231, el Papa Gregorio IX, él mismo un amante del conocimiento, refrendó temporalmente la prohibición previa, y luego convocó a un concilio para examinar y corregir los escritos de Aristóteles, en caso de que algún error se encontrase en ellos. Con esta acción, el Papa esperaba hacer de estas obras algo conveniente para el mundo cristiano. Pero su comisión fracasó: ella no produjo ningún resultado positivo, quizás por la muerte de Guillermo de Auxerre, su miembro más distinguido. Hacia 1255, los vientos habían cambiado tan fuertemente en favor de Aristóteles que la Facultad de Artes de París puso en su currículum casi todas las obras del filósofo griego. El ingreso del aristotelismo en el pensamiento medieval fue desde entonces un hecho consumado. Y ahora, la única cuestión era saber si Aristóteles sería el siervo de la fe, o más bien su amo y su destructor.
(Armand Maurer; 1950)
En síntesis el pensamiento medieval, generalmente denominado Escolástica , fue sobre todo una tentativa de esquematizar sobre todo la dogmática cristiana con el antiguo pensamiento griego. La investigación fundamentada en la razón está al servicio de la fe, intentando mostrar que los contenidos de esta (existencia de Dios, inmortalidad del alma, naturaleza de Cristo...) pueden explicarse racionalmente.
En este escenario, la fe es la última instancia, el tribunal supremo del conocimiento, en tanto depositaria de la verdad absoluta y más radical: la verdad revelada a los hombres por Dios: llegándose a pensar, que si hubiera, pues, desacuerdo entre lo que la fe y la razón defienden, es ésta última la que se equivoca.
Este aparente indisoluble matrimonio, presenta las primeras debilidades, gracias sobre todo al Nominalismo de Ockham, fisura conceptual, que da inicio a la solicitud de separación de los ámbitos de la razón y de la fe: es decir, ni la razón puede demostrar los asuntos de fe —límite de la razón—, ni la fe (la Iglesia) debe entrometerse en los asuntos propios de la razón (entre ellos la investigación de la Naturaleza) —autonomía de la razón. 

CONOCIMIENTO EN LA EDAD MODERNA

El Renacimiento presentó un giro importante hacia el antropocentrismo (desde el teocentrismo medieval) y la investigación natural (desde la teología) que conllevará una primacía del estudio del hombre, es decir de lo “cismundano” sobre lo “transmundano”.
Las obras y desarrollos investigativos de hombres como Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, y Galileo Galilei, entre otros, y su enfrentamiento a la autoridad tanto religiosa como filosófica dará a luz una nueva forma de interpretar y conocer la naturaleza que llamamos Ciencia Moderna, y abrirá las puertas al surgimiento de un nuevo conocimiento basado en la libertad y autonomía de la razón.

  EL CONOCIMIENTO EN RENÉ DESCARTES

En la edad Moderna René Descartes escribiendo a mediados del siglo XVII, adopta la posición luego conocida como “racionalismo” que, postura teórica en la perspectiva de Platón, en las que se acepta las características fundamentales del mundo físico de manera independiente a los sentidos.
En Descartes existen básicamente dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Los principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se derivarían conclusiones de los mismos.
El filósofo francés, reconocido como el padre de la filosofía Moderna, sólo reconoce como conocimiento (scientia) a todo aquello que pueda ser corroborado y Luego admitido gracias a una prueba irrefutable. En este sentido y de acuerdo con el punto de vista presentado por Descartes la scientia es producto de la razón con total independencia de los sentidos, por lo tanto se trata de un conocimiento a priori, tal como sería el conocimiento matemático.
Condición epistémica, sintetizada en el pensamiento cartesiano en la duda y el Método. Siendo el Discurso, la obra más importante de Descartes, en la que de mejor manera de forma integral presenta una visión de su pensamiento científico y filosófico.
Carta Original De Descartes De 1641
http://2.bp.blogspot.com/
Obra que consta de seis partes, donde, en cada una de ellas, se trata una cuestión diferente: la educación recibida, el método propuesto, la moral, la metafísica, la física y la fisiología y, en la última, nos da Descartes una justificación de la publicación de su obra. De esta taxonomia del Discurso, la segunda parte, Principales reglas del método, en lo que concierna a este capítulo del libro, es la que ahora nos interesa especialmente. En ella, cuando se refiere a los criterios que son necesarios seguir para llegar a un conocimiento fiable de las cosas, encontramos:
[…] el primero no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espıritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda.
El segundo, dividir cada una de las dificultades que examinare en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución. El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente. Y el último, hacer en todos unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada.

martes, 29 de octubre de 2013

ecuaciones con radicales

Las ecuaciones con radicales o ecucaciones irracionales son aquellas que tienen la incógnita bajo el signo radical.
ecuación

Resolución de ecuaciones con radicales

Se aísla un radical en uno de los dos miembros, pasando al otro miembro el resto de los términos, aunque tengan también radicales.
Se elevan al cuadrado los dos miembros.
Se resuelve la ecuación obtenida.
Se comprueba si las soluciones obtenidas verifican la ecuación inicial. Hay que tener en cuenta que al elevar al cuadrado una ecuación se obtiene otra que tiene las mismas soluciones que la dada y, además las de la ecuación que se obtiene cambiando el signo de uno de los miembros de la ecuación.
Si la ecuación tiene varios radicales, se repiten las dos primeras fases del proceso hasta eliminarlos todos.
ecuación
Aislamos el radical:
ecuación
Elevamos al cuadrado los dos miembros:
ecuación
ecuación
Resolvemos la ecuación:
ecuación
solución
Comprobamos:
comprobación
La ecuación tiene por solución x = 2.
ecuación
ecuación
ecuación
ecuación
ecuación
ecuación
comprobación
La ecuación tiene por solución x = 4.

Ejercicios de ecuaciones con radicales

1ecuación
ecuación
ecuación
resolución
comprobación
comprobación

2ecuación
ecuación
ecuación
resolución
comprobación
comprobación
comprobación

3 ecuación
ecuación
ecuación
ecuación
ecuación
ecuación
ecuación
ecuación
solución
solución

teoria de las colisiones

a teoria de las colisiones pertenece al campo de la cinetica quimica, aunque tambien tiene altas aplicaciones en el mundo de la fisica.. en simples palabras te lo explico:
consiste en el choque de moleculas, estas moleculas poseen cierta energia potencial, vibracional, cinetica, etc. todas estas energias deben ser lo suficientemente grandes como para romper la barrera de energia llamada "energia de activacion", si esta barrera se rompe, la colisiones efectiva y se producira la reaccion entre las moleculas involucradas, por otra parte si el choque no es efectivo la reaccion no se producira, vale aclarar que cuando se llega a una "energia de activacion" la reaccion se encuentra en un picode energia, y dependiendo de la estabilidad de la molecula formada la reaccion puede ser exotermica (el producto de la reaccion s mas estable que los reactivos separados)o endotermica (si el producto de la reaccion es mas inestable que los reactivos separados)

Esta teoria explica cualitativamente como ocurren las teorias quimicas y porque las velocidades de reaccion  difieren para diferentes reacciones. Para que una reacción ocurra las partículas reaccionantes deben colisionar. Solo una cierta fracción de las colisiones totales causan un cambio químico; estas son llamadas colisiones exitosas. Las colisiones exitosas tienen energía suficiente al momento del impacto para romper los enlaces existentes y formar nuevos enlaces, resultando en los productos de la reacción. El incrementar la concentración de los reactivos y aumentar la temperatura lleva a más colisiones y por tanto a más colisiones exitosas, incrementando la velocidad de la reacción.

dinamica quimica



La Dinámica Química es una parte de la Química Física que estudia las interacciones entre las partículas que conforman los diferentes sustancias que intervienen en una reacción química y también los estudios sobre transporte y difusión de las sustancias químicas en un sistema o en la Naturaleza.

La Dinámica Química es una de las tres áreas de la Química según el Informe Westheimer (1965), junto a la Química estructural y la Química de síntesis. Su objetivo es el análisis de los procesos químicos desde una dimensión evolutiva, es decir, se encarga del estudio de la materia en el proceso de cambio químico y las causas de dichos procesos.

Las interacciones entre átomos, moléculas e iones son la causa explicativa de muchos fenómenos estudiados por esta rama de la Química, como las propiedades de los sólidos, líquidos y gases; las transiciones de fase; la geometría durante las colisiones entre partículas; el estado de transición, los mecanismos de reacción, el equilibrio químico, etc.

Ostwald y Van't Hoff son algunos de los científicos que desarrollaron inicialmente esta ciencia. Este último mereció el Premio Nobel en 1901 "por el descubrimiento de las leyes de la dinámica química y de la presión osmótica en las soluciones químicas"

principio de ler chatelier

El principio de Le Châtelier, postulado por henri louis le chatelier (1850-1936), quimico industrial frances, establece que:
Si un sistema químico que en principio esté en equlibrio experimenta un cambio en la concentracion, en la temperatura, en el volumen o en la presion parcial, variará para contrarrestar ese cambio.
Este principio es equivalente al de la ley de masa


Factores que afectan al equilibrio químico

 

Si varía la concentración de un sistema que en principio esta en equilibrio químico, en ese sistema variarán también las concentraciones de sus componentes de manera que se contrarreste la primera variación. Con respecto a su representación mediante una ecuacion estequiometrica, diremos que el equilibrio se desplazará a un lado o al otro de esa ecuación (en dirección a un miembro o al otro).
Por ejemplo, si aumenta la concentracion de yoduro de hidrógeno en la reacción representada así:
H2 + I2 ←→ 2 HI
ocurrirá que habrá más yoduro de hidrógeno que se transforme en moléculas de hidrógeno y de yodo que lo contrario, y, según esa representación, diremos que esa reacción se desplazará a la izquierda..

jueves, 24 de octubre de 2013

el verbo tobe


Verbo TO BE – Ser o Estar

El verbo TO BE, que en castellano se traduce como SER o ESTAR, en el idioma inglés goza de una particular importancia. Su significado depende del sentido de la oración. Por ejemplo:
I am a doctor. Soy un doctor. (Se aplica como verbo ser)
I am in my house. Estoy en mi casa. (Se aplica como verbo estar)
En el siguiente cuadro se puede observar su declinación en el modo indicativo del Presente Simple:

Tanto en el modo afirmativo como en la forma negativa pueden utilizarse las siguientes contracciones:

Ahora veremos la conjugación del verbo TO BE en el Pasado Simple, tiempo verbal que corresponde al equivalente en castellano del Pretérito Imperfecto y Pretérito Indefinido:

Aquí también se pueden utilizar las formas contraídas únicamente en la forma negativa:

Un detalle a tener en cuenta, es que las contracciones generalmente se usan durante una conversación y no así en la escritura, salvo que se trate de un texto informal o que transcriba un diálogo.
Cabe destacar que el verbo TO BE también se utiliza en algunos casos especiales que difieren de idioma español, como por ejemplo:
  • Sirve para expresar la edad y también sensaciones, en cuyo caso se traduce como ’tener’:
John is 15 years old. John tiene 15 años.
Peter is hungry. Pedro tiene hambre.
  • Otro caso particular es cuando se habla del clima y entonces se traducirá como “hacer”:
It is hot. Hace calor.
Existen otros casos donde el verbo TO BE se emplea como auxiliar para conjugar tiempos verbales y también para dar órdenes de manera impersonal que desarrollaremos en una próxima entrega.